A la vejez, Sísifo. Políticas del artificio y vidas de la ficción en Juegos de la edad tardía de Luis Landero

Contenido principal del artículo

Adriana Minardi

Resumen

En el presente artículo postulamos que Juegos de la edad tardía de Luis Landero trabaja la espacialidad narrativa desde dos puntos de vista: a) el crítico, que supone leer las vidas de la infancia como relatos no acabados de la vida de artista y b) el literario, que profundiza a la manera de un rizoma las posibles narrativas que se desprenden de una operación mayor, la metaficción literaria, entendida como un “juego de oxímoron” entre el efecto de realidad y la ficción. Esta hipótesis, a su vez, transita una metáfora mayor: la de la mitificación ideológica del nacionalismo católico que en términos de palimpsesto puede leerse a través de la escenografía festiva que postula el ideologema de paz y concordia del franquismo a través de la noción de “tiempo espacializado”. El artículo se estructura en tres apartados: una introducción, un desarrollo de la hipótesis que explica los dos puntos de vista y una conclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Minardi, A. (2022). A la vejez, Sísifo. Políticas del artificio y vidas de la ficción en Juegos de la edad tardía de Luis Landero. Olivar, 22(35), e117. https://doi.org/10.24215/18524478e117
Sección
Dosier: Infancia y vejez en la literatura española: cruces, modulaciones, figuras

Citas

Ayllón, J. R. (2002). Desfile de modelos: Análisis de la conducta ética. Madrid: Rialp.

Bajtin, M. (1975). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Barthes, R. (1994). El Susurro Del Lenguaje. México: Paidós.

Camus, A. (1999). El mito de Sísifo. Buenos Aires: Losada.

de Diego, J. (1998). La novela de aprendizaje en Argentina. Primera parte. Orbis Tertius, 3(6). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/10375/01-de-diego.pdf;jsessionid=01EA3802C2423CFFF33DF3D08D665C24?sequence=1

Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.

Durand, G. (2003). Mitos y sociedades: introducción a la mitología. Buenos Aires: Biblos.

Encinar Félix, Á. (1990). Novela española actual: La desaparición del héroe. Madrid: Pliegos.

Fillmore, Charles J. (1982). Frame semantics. En SICOL, The linguistic Society of Korea (Ed.), Linguistics in the Morning Calm (pp. 111-137). Seoul: Hanshin Publishing Co.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Fumis, D. G. (2016). Aproximaciones al problema de la infancia en la narrativa. Cruces, preguntas, desbordes. 452ºF. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 15, 178-194.

Fumis, D. G. (2020). Lo niño liberado: de la estética novísima al Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo. Boletín GEC, 26, 11-14.

García, J. (1995). Juegos de la edad tardía, apoteosis del discurso literario. Anales de la literatura española contemporánea, 20, 101-125.

Labrador Méndez, G. (2017). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Madrid: Akal.

Landero, L. (1989). Juegos de la edad tardía. Barcelona: Tusquets Editores.

Link, D. (2014). “La infancia como falta”. Cuadernos LIRICO, 11, 1-11. Recuperado de http://lirico.revues.org/17988

Lozano Mijares, P. (2007). La novela española posmoderna. Madrid: Arco.

Lyotard, J. F. (1990). ´Voces´ en Lecturas de infancia. Buenos Aires: Eudeba.

Maingueneau, D. (1999). Ethos, sc.nographie, incorporation. En R. Amossy (Ed). Images de soi dans le discours. La construction de l´ethos (pp. 75-100). Lausanne: Delachaux et Niestlé.

Martinón, M. (1994). La estética neobarroca en Juegos de la edad tardía, de Luis Landero. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 13, 209-232.

Modern, R. (1997). Don Quijote y Kafka: Polaridades y paralelismos. Boletín de la Academia Argentina de Letras, 62, 61- 68.

Monneyron, F. y Thomas, J. (2004). Mitos y literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Nora, P. (1984). Entre Mèmoire et Histoire. La problèmatique de lieux. Lieux de mèmoire (pp. XVII-XLIL). Paris: Gallimard.

Oleza, J. (2012). Trazas y bazas de la Modernidad. Ensayos desde el cambio cultural. La Plata: Ediciones del lado de acá.

Orejas, F. (2003). La metaficción en la novela española contemporánea. Entre 1975 y el fin de siglo. Madrid: Arco Libros.

Overstreet, A. (2004). Conversación con Luis Landero. Cuadernos hispanoamericanos, 645, 113-131.

Sobejano Morán, A. (2003). Metaficción española en la posmodernidad. Barcelona: Reichenberger.

Topuzian, M. (1999). Pretensiones de la ciudad moderna. Los Juegos de la edad tardía de Luis Landero. En M. del C. Porrúa (Ed.), Lugares. Estudios sobre el espacio literario (pp. 139-179). Buenos Aires: Eudeba.

Villegas, J. (1973). La estructura mítica del héroe en la novela del siglo XX. Barcelona: Planeta.