La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros

Contenido principal del artículo

Florencia L. Miranda

Resumen

Este artículo se enfocará en un tema que ha sido en general pasado por alto por los estudiosos del Sendebar castellano, que es el de la representación literaria de los contextos urbanos, en especial en su vinculación con los crímenes, delitos, y todo lo que es considerado negativo en la cosmovisión de la literatura ejemplar. En el presente trabajo se abordará el tema desde dos perspectivas complementarias; por un lado, se analizará la forma en que estas representaciones urbanas se articulan con el discurso ejemplar en el que se inserta la colección, y fundamentalmente con los discursos relacionados con los peligros que acechan a la vida humana en comunidad; y, simultáneamente, se tendrá en cuenta la relevancia que tiene el origen oriental del texto y las estrategias de adaptación y asimilación que atraviesan para adaptarse al contexto castellano bajomedieval. Dado que Sendebar se tradujo en la época de emergencia de la prosa ficcional castellana, estas tempranas representaciones de la vida urbana cobran especial relevancia para comprender la forma en que la literatura incipiente representa la cotidianeidad de ciertos ambientes y espacios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda, F. L. . (2021). La representación de contextos urbanos en Sendebar: la ciudad y sus peligros. Olivar, 21(33), e097. https://doi.org/10.24215/18524478e097
Sección
Artículos

Citas

Arbesú, D. (Ed.). (2019). Sendebar. Libro de los engaños e los asayamientos de las mugeres. Delaware: Juan de la Cuesta.

Armijo Canto, C. E. (2019). El saber adquirido a través del secreto en el Sendebar, Las Mil y una noches y Las Ciento y una noches. Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial, 21, 137–150.

Armistead, S. y Monroe, J. (1989). Celestina´s muslim sisters. Celestinesca, 13(2), 3–28.

Artola, G. (1978). The Nature of the Book of Sindibad. In H. Niedzielski, H. Runte, & W. Hendrickson (Eds.), Studies on the Seven Sages of Rome: And Other Essays in Medieval Literature: Dedicated to the Memory of Jean Misrahi. Honolulu: Educational Research Associates.

Belcher, S. (1987). The Diffusion of the Book of Sindbād. Fabula, 28(1), 34–58.

Burton, R. (Ed. y trad.). (1885). The Book of the Thousand Nights and a Night (Vol. VI). Burton Club.

Calvo, F. y Chicote, G. (1997). Caracterización del espacio urbano en los fabliaux. Medievalia, 26, 9–16.

Chauvin, V. (1904). Bibliographie des ouvrages arabes ou relatifs aux Arabes: Publiés dans l’Europe chrétienne de 1810 à 1885 (Vol. 8). Liège: H. Vaillant-Carmanne.

Comparetti, D. (1869). Ricerche intorno al Libro di Sindibad. Milano: Giuseppe Bernardoni.

Cosquin, E. G. (1909). Le Prologue-Cadre des Mille et une nuits, les légendes perses et le Livre d’Esther. Revue Biblique(1892-1940), 6(1), 7–49.

Douglas, M. (2007). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Nueva Visión.

Esopo. (2001). Fábulas. Vida de Esopo. (P. Bádenas de la Peña, Ed.). Madrid: Gredos.

Fernández, E. (2007). Medianeras y mediadoras: Mujeres y mediación en las letras hispánicas. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 32(1), 3–8.

Fradejas Lebrero, J. (Ed.). (1990). Sendebar o Libro de los engaños de las mujeres. Madrid: Castalia.

Fudge, B. (Ed. y trad.). (2016). A Hundred and One Nights. New York: New York University Press.

Galmés de Fuentes, Á. (1989). El “Libro de los engaños” y el fabliau francés de “Auberée”. Estudios Románicos, 4, 431–439.

Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana. I. La creación del discurso prosístico: El entramado cortesano (Vol. I). Madrid: Cátedra.

Grotzfeld, H. (2004). The Manuscript Tradition of the Arabian Nights. En U. Marzolph, R. van Leeuwen, & H. Wassouf (Eds.), The Arabian Nights Encyclopedia (pp. 17–21). Santa Barbara: ABC-CLIO.

Haro Cortés, M. (2015). De “Balneator” del “Sendebar” a “Senescalus” de los “Siete sabios”: Del “exemplo” al relato de ficción. Revista de Poética Medieval, 29, 145–175.

Haro Cortés, M. (2017). De diablos, diablesas y seres extraordinarios en el Sendebar: Los cuentos Striges, Fontes, Simia y Nomina. En A. González & L. von der Walde Moheno (Eds.), Perspectivas y proyecciones de la Literatura Medieval (pp. 141–172). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Haro Cortés, M. (2018). Del alfayate al elefante en Elephantinus (cuento 16) del Sendebar. En H. O. Bizzarri (Ed.), Monde animal et végetal dans le récit bref du Moyen Âge (pp. 37–54). Wiesbaden: Reichert Verlag.

Hawkins, J. (2011). Seeing the Light? Blindness and Sanctity in Later Medieval England. Studies in Church History, 47, 148–158.

Irwin, R. (2009). The Arabian Nights. A Companion. New York: Tauris Parke Books.

Lacarra, M. J. (2009). Entre el “Libro de los engaños” y los “Siete visires”: Las mil y una caras del “Sendebar” árabe. En A. Chraïbi & C. Ramírez Gomez (Eds.), Les mille et une nuits et le récit oriental: En Espagne et en occident (pp. 51–74). Paris: Harmattan.

Lemos Horta, P. (2015). Beautiful Men and Deceitful Women: The One Hundred and One Nights and World Literature. Narrative Culture, 2(2), 190–207.

Luongo, S. (2017). «Señor, dizen de la estoria del viejo»: El cuento Senex caecus del Sendebar. Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial, 19, 79–89.

Lyons, M., Lyons, U. e Irwin, R. (Eds. y trads). (2010). The Arabian Nights: Tales of 1,001 Nights (Vol. 1–3). Penguin Classics.

Márquez Villanueva, F. (1991). La Celestina como antropología hispano-semítica. Sharq Al-Andalus, 8, 269–292.

Márquez Villanueva, F. (1993). Orígenes y sociología del tema celestinesco. Barcelona: Anthropos.

Marzolph, U., Van Leeuwen, R. y Wassouf, H. (2004). The Arabian Nights Encyclopedia. Santa Barbara: ABC-CLIO.

Marzolph, U. y Chraïbi, A. (2012). The Hundred and One Nights: A Recently Discovered Old Manuscript. Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, 162(2), 299–316.

Pajón Mecloy, E. (2013). El ciego como figura literaria. Madrid: Antígona.

Palafox, E. (2008). ‘E yo tomava aquella masa en escuso e fazíala pan’: El lugar de la comida en el exemplum medieval, el caso del Sendebar castellano. Memorabilia: Boletín de Literatura Sapiencial, 11, 65–80.

Pedrosa Bartolomé, J. M. (2003). Pan de adárgama y vino de sorgo: Las mil y una noches (noche 580), el Sendebar (cuento 4), Sorgo rojo de Mo Yan y una vieja historia de Miguel Delibes. Revista de Poética Medieval, 10, 101–108.

Perry, B. E. (1960). The Origin of the Book of Sindbad. Fabula, 3(1), 1–94.

Ramos, R. (2005). Texto, compilador y códice: El relato final del Libro de los engaños. In B. Taylor & G. West (Eds.), Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative in Memory of Roger M. Walker (pp. 386–407). London: Modern Humanities Research Association.

Robinson, C. y Rouhi, L. (Eds.). (2007). Representing Others in Medieval Iberian Literature (1st edition). New York: Palgrave Macmillan.

Rouhi, L. (1999). Mediation and Love. A Study of the Medieval Go-Between in Key Romance and Near-Eastern Texts. Leiden – Boston – Köln: Brill.

Rozin, P. (1994). Food Enculturation. En B. G. Galef Jr., M. Mainardi, & P. Valsecchi (Eds.), Behavioral Aspects of Feeding, Basic and Applied Research in Mammals (pp. 203–228). Chur – Langhorne: Harwood Academic Publishers.

Sarmiento, M. (1775). Memorias para la historia de la poesía y poetas españoles. Dadas a luz por el monasterio de S. Martín de Madrid y dedicadas al Excmo. Sr. Duque de Medina-Sidonia. Madrid: Joachim Ibarra.

Scarborough, C. (2018). Viewing Disability in Medieval Spanish Texts. Disgraced or Graced. Amsterdam: Amsterdam University Press.

Thompson, S. (1958). Motif-index of folk-literature: A classification of narrative elements in folktales, ballads, myhts, fables, mediaeval romances, exempla, fabliaux, jest-books, and local legends. Bloomington: Indiana University Press.

Turón, M. (1986). El viaje constante de la narrativa medieval. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 2(2), 299–314.

Wheatley, E. (2013). Stumbling Blocks Before the Blind. Medieval Constructions of a Disability. Michigan: University of Michigan Press.

Zumthor, P. (1993). La mesure du monde. Paris: Seuil.