Calila e Dimna como instrumento de memoria alfonsí y las narrativas epigráficas en la Estoria de España

Contenido principal del artículo

Ulrike Becker

Resumen

Calila e Dimna –en su calidad de espejo de príncipes de origen oriental y primera traducción de un texto narrativo en prosa por orden del infante Alfonso (1251)– proporciona un fondo de estrategias de construcción de la memoria regia. Partiendo de manera paradigmática del capítulo “Del fijo del rey e del fidalgo e de sus compañeros”, y teniendo en cuenta su raíz transcultural, es instructivo relacionar los métodos respectivos descritos en Calila e Dimna con los procedimientos de los escritos historiográficos encargados por Alfonso más tarde como rey, en particular aquellos en la Estoria de España. Ambos textos contienen secuencias narrativas que reproducen inscripciones ficticias. Estas inscripciones, su puesta en escena y las narrativas de poder inherentes se analizarán en este estudio con respecto a la memoria política y a las implicaciones en la cultura política del reinado alfonsí. Las medidas mediáticas destinadas a conservar la memoria del monarca a través de la epigráfica, que abarcan desde aspectos genealógicos hasta monumentos funerarios, suelen servir, asimismo, como legitimación del señorío.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Becker, U. (2021). Calila e Dimna como instrumento de memoria alfonsí y las narrativas epigráficas en la Estoria de España. Olivar, 21(34), e108. https://doi.org/10.24215/18524478e108
Sección
Artículos

Citas

Assmann, A. (1993). Zur Metaphorik der Erinnerung. En A. Assmann y D. Harth (Eds.), Mnemosyne. Formen und Funktionen der kulturellen Erinnerung (pp. 13-35). Francfort d. M.: Fischer.

Assmann, A. (1999). Erinnerungsräume: Formen und Wandlungen des kulturellen Gedächtnisses. Múnich: C. H Beck.

Assmann, A. (2013). Cultural Memory and Western Civilization. Functions, Media, Archives (2° ed.; 1° edición 2011) [Título de la portada del libro de la 2° ed.: Cultural Memory and Western Civilization. Arts of Memory]. Nueva York [sic]: Cambridge University Press.

Assmann, J. (1992). Das kulturelle Gedächtnis: Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen. Múnich: C. H Beck. DOI: https://doi.org/10.17104/9783406703409

Burke, P. (2009). Cultural Hybridity. Cambridge: Polity.

Cómez Ramos, R. (2010/2011). El urbanismo alfonsí. Alcanate, 7, 43-101. Recuperado de https://www.eea.csic.es/wp-content/uploads/2016/01/urbanismo-alfonsi-rafael-comez.pdf

Cómez Ramos, R. (2020). El urbanismo en la época de Alfonso X el Sabio. Ars Mediaevalis, 4. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico.

Diario de León (17 de julio de 2017). El pueblo de Pampliega pide a la Casa Real los huesos del rey Wamba. Recuperado de https://www.diariodeleon.es/content/print/pueblo-pampliega-pide-casa-real-huesos-rey-wamba/201707170400011697018

Döhla, H.-J. (2009). El libro de Calila e Dimna (1251). Nueva edición y estudio crítico de los dos manuscritos castellanos. Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.

Drews, W. (2014). Herrschergedenken bei Karolingern und Abbasiden. En S. Scholz, G. Schwedler y K. Sprenger (Eds.), Damnatio in Memoria. Deformation und Gegenkonstruktion in der Geschichte (pp. 243-263). Colonia / Weimar / Viena: Böhlau. DOI: https://doi.org/10.7788/boehlau.9783412216764.243

Fernández Fernández, F. (2012). “Muy noble, et mucho alto et mucho honrado”. La construcción de la imagen de Fernando III. En C. de Ayala y M. Ríos, Fernando III. Tiempo de Cruzada (pp. 137-174). México-Madrid: UNAM-Sílex.

Fernández Gallardo, L. (2004). De Lucas de Tuy a Alfonso el Sabio: idea de la historia y proyecto historiográfico. Revista de poética medieval, 12, 53-119. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/58904982.pdf

Fernández-Ordoñez, I. (2009). Las “Estorias” de Alfonso el Sabio, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Edición digital de la edición de Madrid, Istmo, 1992. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-estorias-de-alfonso-el-sabio-0/

Gründler, B. (2018). Kalīla wa-Dimna: A Unique Work of World Literature. En V. M. Lepper y S. A. Sabea (Eds.), Arab and German Tales. Transcending Cultures (pp. 67-68). Berlín: Kadmos.

Herbers, K. (2017). Herrschaftsnachfolge auf der Iberischen Halbinsel. Recht – Pragmatik – Symbolik. En M. Becher (Ed.), Die mittelalterliche Thronfolge im europäischen Vergleich (pp. 231-252). Vorträge und Forschungen 84. Ostfildern: Thorbecke.

Izquierdo Benito, R. (2001). Alfonso X el Sabio, ¿Primer arqueólogo medievalista? Historia, instituciones, documentos, 28, 231-240.

Kristó-Nagy, I. T. (2013). La pensée d´Ibn al-Muqaffac. Un “agent double” dans le monde persan et arabe. Studia Arabica XIX. Versailles: Éditions de Paris.

Lacarra, M. J. (1979). Cuentística medieval en España: los orígenes. Zaragoza: Libros Pórtico.

Lafont Mateo, G. (2010). Pampliega, Torrepadierne y Santiuste. Mil años de Historia. Siglos VII al XVII. Pamplona: Germán Lafont Mateo.

Laguna Paúl, T. (2009). El imperio y la corona de Castilla: la visita a la Capilla de los Reyes de Sevilla en 1500. En M. C. Cosmen, M. V. Herráez Ortega y M. Pellón Gómez-Calcerrada (Eds.), El intercambio artístico entre los reinos hispanos y las cortes europeas en la Baja Edad Media (pp. 217-238). León: Universidad de León.

Las Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio, cotejadas con varios codices antiguos (1807), ed. La Real Academia de la Historia. 3 volúmenes. Madrid: Imprenta Real.

Marquer, J. (2012). Epigrafía y poder: el uso de las inscripciones árabes en el proyecto propagandístico de Pedro I de Castilla (1350-1369). e-Spania, 4. Recuperado de https://doi.org/10.4000/e-spania.21058 DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.21058

Martínez, H. S. (2010). Alfonso X, the Learned. A Biography. Translated by Odile Cisneros. Leiden: Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/ej.9789004181472.i-589

Martínez Núñez, M. A. (1997). Epigrafía y propagandística almohades. Al Qantara, 18(2), 415-445. https://www.doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.531 DOI: https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.531

Morales, A. J. (1979). La Capilla Real de Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial.

Nora, P. (1992). Entre Mémoire et Histoire. La problématique des lieux. En P. Nora (Ed.), Les lieux de mémoire. Vol. I, La République (pp. XVII–XLII). Paris: Gallimard.

Pahlitzsch, J. (2005). Memoria und Stiftung im Islam. Die Entwicklung des Totengedächtnisses bis zu den Mamluken. En M. Borgolte (Ed.), Stiftungen in Christentum, Judentum und Islam vor der Moderne (pp. 71-94). Berlín: De Gruyter.

Panateri, D. (2019). Elementos árabo-aristotélicos en la obra jurídica alfonsí. Algunas consideraciones. eHumanista, 42, 241-252. Recuperado de https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume42/ehum42.panateri.fin.pdf

Panateri, D. (2021). Lawmaking and the Normalization of Power during the Middle Ages. The Contribution of the ‘Siete Partidas’. En M. Albert, U. Becker y E. Schmidt (Eds.), Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las ‘Siete Partidas’. Alfonso the Wise and the Juridical Conceptualization of Monarchy in the ‘Siete Partidas’ (pp. 117-133). Göttingen: V&R unipress. DOI: https://doi.org/10.14220/9783737012935.117

Parra Aguilar, L. (2016). Muerte, religiosidad e ideología: el significado del ajuar en los sepulcros de Alfonso X y Sancho IV de Castilla. Hispania Sacra, 68(137), 201-216. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2016.014

Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido, trad. Agustín Neira. Madrid: Trotta.

Rodríguez López, A. (2011). La preciosa transmisión. Memoria y curia regia en Castilla en la primera mitad del siglo del siglo XIII. En P. Martínez Sopena y A. Rodríguez López (Eds.), La construcción medieval de la memoria regia (pp. 293-322). València: Publicacions Universitat de València.

Rucquoi, A. (1992). De los reyes que no son taumaturgos: los fundamentos de la realeza en España. Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, 13(51), 55-100.

Ruíz Souza, J. C. (2012-2013). Alfonso X y el triunfo de la visualización del poder. Alcanate, 8, 221-259.

Sánchez-Prieto Borja, P. (1998). Cómo editar los textos medievales, Madrid: Arco Libros.

Sánchez-Prieto Borja, P. (2011). La edición de textos españoles medievales y clásicos: criterios de presentación gráfica. San Millán: Cilengua.

Sánchez-Prieto Borja, P. (2015). El léxico de la General Estoria de Alfonso X el Sabio. A Lexical Study of Alfonso X the Wise´s General Estoria. Anuario de estudios medievales, 45/1, 17-53. https://doi.org/10.3989/aem.2015.45.1.01 DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2015.45.1.01

Sanmartín, I. (2014). La historia como memoria y la memoria como historia. Tiempo presente, Revista de Historia, 2, 41-52.

Santiago Fernández, J. de (2015). Epigrafía y ciudad en el medievo hispano: inscripciones de origen real y nobiliario. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 28, 515-537. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14881 DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14881

Wacks, D. (2007). Framing Iberia: Maqāmāt and Frametale Narratives in Medieval Spain. Leiden: Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/ej.9789004158283.i-279

Ward, A. (ed.) (2020). Estoria de Espanna Digital v.1.1, University of Birmingham 2020. Recuperado de https://estoria.bham.ac.uk/edition/

Wenzel, H. (1993). Imaginatio und Memoria. Medien der Erinnerung im höfischen Mittelalter. En A. Assmann y D. Harth (Eds.), Mnemosyne. Formen und Funktionen der kulturellen Erinnerung (pp. 57-82). Francfort d. M.: Fischer.