Olivar, junio 2018, vol. 18, n° 27, e019. ISSN 1852-4478
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

Presentación

“Escrituras del cuerpo: Marta Sanz”

“Scripts of the Body: Marta Sanz”

Cristina Somolinos Molina
Universidad de Alcalá, España
Cita sugerida: Somolinos Molina, C.(2018).“Escrituras del cuerpo: Marta Sanz”. Olivar, 18 (27), e019. https://doi.org/10.24215/18524478e019

Marta Sanz, en su amplia trayectoria como escritora –respaldada por la publicación de once novelas, cuatro poemarios y dos ensayos– y en su afán de intervenir en debates públicos abiertos, ha reflexionado a través de los cauces de su obra narrativa, ensayística y poética, acerca de cuestiones relacionadas con el devenir de la sociedad española contemporánea. La capacidad del lenguaje y de las manifestaciones culturales para dar cuenta de los avatares de la realidad, la dimensión política de la literatura o el cuerpo como lugar en el que se inscribe la cotidianidad son algunos de los temas que ha abordado con especial atención.

Su posición en el campo literario ha ido afianzándose hasta convertirse en una de las autoras más estudiadas de su generación. De ahí el creciente interés por sus textos en el ámbito de la Academia y la publicación reciente de un número considerable de estudios que abordan su obra. En esta línea, nuestro objetivo es poner de manifiesto algunas de las claves de su obra literaria desde perspectivas diversas y abrir algunas de las líneas de investigación en aras de aportar visiones que arrojen luz sobre diferentes temas relacionados con la misma.

En el mes de diciembre de 2016, se celebró en la Universidad de Alcalá un seminario dedicado a plantear y discutir algunas cuestiones relevantes en relación con la obra literaria y ensayística de la escritora española Marta Sanz, en la que contamos con la presencia de la autora y un grupo de especialistas que abordaron diferentes temas relacionados con la escritura de la autora. De las discusiones que se desarrollaron en dicha jornada de trabajo surge este Dossier “Escrituras del cuerpo: Marta Sanz”.

El Dossier se abre con un artículo de Marta Sanz que lleva por título “Intemperies/resistencias”, en el que la escritora reflexiona acerca de los obstáculos que tiene que afrontar el escritor en su tarea de escritura, así como los mecanismos de resistencia de los que hace uso para protegerse y salir adelante a la hora de escribir. El punto de partida teórico del escrito tiene que ver con la ideología invisible que, en forma de prejuicios sobre la escritura literaria, tenemos asumida y naturalizada que no vemos como parte de un constructo ideológico, por un lado, y por otro lado, con la consideración de que la escritura es ideológica, no solo en su contenido, sino también y sobre todo en su forma. La preocupación de Sanz por el lenguaje motiva su indagación en las dificultades que este provoca en la posibilidad de que la literatura actúe como herramienta crítica con la ideología dominante. A todo ello se une el interés por poner de manifiesto lo que Adrienne Rich denomina la “política de la ubicación”, es decir, la inscripción de la escritora en unas coordenadas específicas de forma especial en relación con su ubicación en un cuerpo femenino y las reflexiones sobre el prejuicio de que la literatura tiene una función sanadora.

A continuación, Marta Simó (University of Reading), en su artículo “La realidad y sus representaciones: una aproximación a la poética realista en la obra narrativa de Marta Sanz”, lleva a cabo una revisión de la narrativa de Marta Sanz desde su anclaje en una tradición realista que no se caracteriza tanto por su afán de verosimilitud o por sus aspectos formales, sino por un interés por cuestionar la realidad para elaborar una lectura crítica de la misma. Desde este punto de vista, la autora del artículo enmarca la obra narrativa de Marta Sanz en un contexto de revitalización del realismo a finales del siglo XX y comienzos del XXI en España y ligado a unos planteamientos críticos con la realidad social.

Javier Sánchez Zapatero y Raquel Reyes Martín (Universidad de Salamanca) abordan en su contribución “Escribir contra el discurso hegemónico, de la teoría a la acción: No tan incendiario y la narrativa de Marta Sanz” la obra narrativa de Marta Sanz a la luz de las reflexiones contenidas en el ensayo de la autora que No tan incendiario, con el propósito de mostrar la coherencia de la autora en su proyecto literario a través de los modos de relacionar ética y estética. El corpus de obras narrativas seleccionadas para el análisis son Animales domésticos (2003), Black, black, black (2010), Un buen detective no se casa jamás (2012), Daniela Astor y la caja negra (2013) y Farándula (2015), y en este recorrido se plantean una serie de claves de la narrativa de Sanz que tienen que ver con la conexión de la literatura con la realidad circundante, con el interés por visibilizar la violencia sistémica, no siempre explícita en los discursos, con el modo por el cual esta violencia afecta a los individuos, con la responsabilidad del escritor y su función de cuestionar el orden establecido, así como con las estrategias y posibilidades de disidencia dentro del campo cultural y con el tratamiento de los géneros literarios, entre otras cuestiones.

En relación con las representaciones del yo a través del lenguaje literario, Natalia Vara Ferrero (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) explora en su artículo titulado “Reformulando el sujeto, los géneros literarios y el compromiso con la historia: la escritura del yo en la obra de Marta Sanz” cómo se lleva a cabo la construcción del sujeto en la poesía y en la narrativa autobiográfica de Marta Sanz al hilo de las reflexiones de la autora en No tan incendiario. La aportación de Marta Sanz al debate sobre el género autobiográfico a través de sus obras literarias se analiza a partir de tres nociones, que tienen que ver con la naturaleza de la concepción del sujeto que se maneja en su propuesta literaria, el modo de formular los géneros autobiográficos con los que trabaja y la relación que se establece entre el sujeto, el texto y su contexto. En todo ello, las representaciones del cuerpo cumplen un papel central.

El análisis de las representaciones y de los discursos relacionados con el proceso histórico de la Transición a partir de las violencias ejercidas sobre los cuerpos supone el punto de partida de Violeta Ros Ferrer (Universitat de València) en “Divagaciones en torno a la imagen del agujero. La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz”. La Transición se configura como momento clave en el análisis de los cambios en las formas de control sobre los cuerpos, específicamente los cuerpos femeninos, y para su análisis parte de la imagen del agujero a partir de los presupuestos de Marta Segarra. El interés de llevar a cabo una lectura política de los cuerpos en su relación con los procesos de la memoria histórica en España se desarrolla en el análisis de las novelas Daniela Astor y la caja negra (2013), La lección de anatomía (2014 [2008]) y Los mejores tiempos (2001), además del ensayo Éramos mujeres jóvenes. Una educación sentimental de la Transición española (2016).

En esta línea de indagación acerca de los discursos culturales de la narrativa de Sanz se inscribe el trabajo de Cristina Somolinos Molina, que lleva por título “Mujeres, cuerpos y trabajos en la narrativa de Marta Sanz”. Partiendo del interés de Marta Sanz por los conflictos de género y de clase, el análisis de las representaciones del trabajo de las mujeres en virtud del triple eje de análisis mujer/cuerpo/trabajo y la indagación acerca de los modos de construcción de la subjetividad en relación con el trabajo constituyen el punto de partida de la reflexión de este artículo, que presta especial atención a las novelas Susana y los viejos (2006) y La lección de anatomía (2014 [2008]).

El dossier se cierra con el texto de Fernando Larraz, cuyo trabajo, bajo el título “Marta Sanz, crítica literaria”, aborda el estudio de las prácticas de Marta Sanz en su obra de crítica literaria en medios. Concretamente, se fija en las reseñas publicadas por la autora en Babelia y Mercurio, con el fin de hallar algunas constantes formales, así como la aplicación de determinados criterios que tienen que ver con los propios posicionamientos críticos de la autora a su lectura de determinadas obras, sobre todo, narrativas.

Esperamos contribuir con todo ello a facilitar algunas claves críticas para comprender mejor no solo la obra de la escritora Marta Sanz, sino también, a través del conocimiento de su obra, a construir espacios de comunicación entre diversas tradiciones y contextos culturales y a esbozar algunas de las problemáticas de las sociedades actuales y su representación a través de los cauces de lo literario.

Alcalá de Henares, 2 de abril de 2017

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por